Archivo mensual: septiembre 2014
Los Gavilanes Alianchos ya vienen en camino hacia el sur. ¿Los veremos en Colombia?
El pico de la migración de Gavilanes Alianchos (Buteo platypterus) ya ha pasado por las estaciones de monitoreo en el Suroriente del Canadá y Nororiente de Estados Unidos. En el mapa podrán apreciar la localización de algunas de esas estaciones y en la tabla adjunta, los números registrados en esta temporada de otoño 2014. En casi todas las estaciones, el pico de la migración fue observado entre 14 y el 26 de septiembre. Es decir que la población ya partió desde esas zonas de reproducción.
Muchos Alianchos ya han avanzado considerablemente. En la estación de Corpus Christy, Texas, cerca al límite de Estados Unidos con México, ya se han contado 238.542 individuos. Muy pronto el pico entrará a México y desde la segunda semana de octubre comenzarán a pasar por Panamá hacia Colombia.
La migración de los Gavilanes de Swainson (Buteo swainsoni), sin embargo, apenas comienza en toda la región occidental de Norte América. Esta especie viaje más tarde en octubre.
La SCO invita a todos los aficionados a las aves a que estén atentos a registrar, fotografiar y avisar sobre el paso de la migración de gavilanes por sus regiones.
La foto de un Guácharo posado en un árbol en el bosque, que recientemente nos envió Álvaro Mejía, y la aparición de Guácharos en Manizales han despertado nuestra curiosidad por saber si (1) en otras ciudades del país también se han visto Guácharos y (2) por qué estaba ese Guácharo en el bosque. Es por eso que la SCO hizo la consulta a la lista de correo de la RNOA y a través de sus nuevos portal web y página de Facebook.
Las respuestas dan luces, pero también suscitan más preguntas.
Ingresa al siguiente enlace para ver el boletín completo: > CLIC AQUÍ <
El periodista Julián Parra, del programa Nocturna RCN, entrevistó recientemente a Jorge Eduardo Botero Echeverri —integrante de la Sociedad Caldense de Ornitología. En una animada conversación de 21 minutos, Jorge Eduardo y Julián charlan sobre las 477 especies de aves registradas en Manizales, los nombres curiosos de algunas de ellas, los cambios recientemente observados en las especies y sus poblaciones, las magníficas posibilidades de Manizales para la observación de aves y, entre otros temas, sobre las actividades que promueve la Sociedad Caldense de Ornitología.
La entrevista completa está disponible aquí en el sitio web de RCN La Radio. Invitamos a los visitantes de nuestro portal a escuchar la entrevista.
Enlace: http://www.rcnradio.com/audios/manizales-morada-de-aproximadamente-470-especies-de-aves-61413