El mapa ornitológico de Caldas fue un proyecto que realizó la SCO en 1995. Su objetivo principal fue promover la selección de un ave símbolo en cada uno de los 25 municipios del departamento. De esta manera, el proyecto buscó generar un proceso de investigación, educación y protección de las aves, a partir de un proceso de participación ciudadana.
Atendiendo la invitación que la SCO hizo a todas las alcaldías del Departamento, cada municipio seleccionó una especie de ave como su propio símbolo, usando diferentes procesos de consulta ciudadana. La tabla que adjuntamos a continuación, muestra los resultados de esa selección. Algunos municipios seleccionaron especies muy comunes, como el municipio de Risaralda que escogió el Pinche o Copetón (Zonotrichia capensis), Samaná escogió el Sirirí (Tyrannus melancholicus), Chinchiná el Azulejo (Thraupis episcopus) y la Merced el Cucarachero (Troglodytes aedon). Otros municipios, sin embargo, prefirieron especies menos comunes: Anserma seleccionó el Halcón Negro (Buteo leucorrhous), Belalcazar el Trogón o Soledad (Trogon personatus) y la Dorada la Guacamaya Roja (Ara macao). De manera muy peculiar, cuatro municipios diferentes, Manizales, Pácora, Palestina y Riosucio, escogieron el Barranquillo o Barranquero (Momotus momota) como su ave símbolo, posiblemente confirmando no solo la belleza y atractivo de esta especie, sino también su presencia común en gran parte del Departamento de Caldas.