conservación aves
¡Vamos todos a tertuliar!
En esta primera tertulia vitual SCO, la ecolóloga Natalia Ocampo-Peñuela nos habló sobre su fascinante investigación, que involura análisis espaciales para estudiar y conservar a las #aves.
Charla grabada: https://www.facebook.com/ornitologiacaldas/videos/268470441215277/
Conoce más sobre su trabajo en:
https://ocamponata.wixsite.com/nocampopenuela
https://twitter.com/birdmapper
@birdmapper
Agradecemos el apoyo logístico de Audubon Colombia, a Ángela Gómez por la ayuda con el diseño de la invitación y a los más de 200 asistentes!
Estén atentos a nuestras próximas tertulias.

La observación de aves y el aviturismo son actividades crecientes en el país y muy específicamente en el Departamento de Caldas lo que ha llevado a que instituciones públicas y privadas, organizaciones no gubernamentales, las comunidades locales y los empresarios se interesen en el desarrollo de programas, proyectos y productos que permitan integrar el estudio y conocimiento de las aves con alternativas de desarrollo sustentable. Lo anterior requiere que exista claridad sobre el tipo de actividad que se quiere desarrollar o impulsar y las condiciones necesarias para hacerlo, de manera que se propuso analizar las perspectivas para el desarrollo de la observación de aves y el aviturismo en el departamento.
Una primera mirada sobre las perspectivas para el desarrollo de las actividades de observación de aves y aviturismo en Caldas, indica que en el Departamento existen potenciales que deben ser evaluados, protegidos y desarrollados: (i) una rica diversidad aviar, (ii) localidades de relativo fácil acceso y seguridad y (iii) el hecho de que varias de esas localidades ya son visitadas por observadores de aves y avituristas nacionales y/o extranjeros. Por estas y otras razones, se podría decir que el departamento de Caldas ofrece oportunidades significativas para esas actividades. Sin embargo, parecería que no existen datos sobre el número de observadores de aves y avituristas que visitan a Caldas y cuáles serían los problemas y ventajas que ellos y los operadores encuentran en el Departamento y cuáles pueden ser los potenciales y principales retos para el desarrollo de esas actividades en el territorio departamental.